Fosa de Pisagua.
Landra Guzam Brunet
2 de junio de 1990 son descubiertos 20 cadáveres de ejecutados políticos sepultados clandestinamente en Pisagua. Un homenaje al juez Nelson Muñoz Morales por su valentía y compromiso que posibilitó este hallazgo.
Los Crimenes de la Dictadura
Pocos meses luego del retorno a la democracia, en 1990, se descubrió una fosa común en las cercanías del cementerio, que contenía los restos de al menos 19 prisioneros del Campo de Concentración de Pisagua que habían sido ejecutadas sumariamente por miembros del Ejército de Chile.
Los cadáveres estaban enterrados ordenadamente, de acuerdo a la fecha de ejecución de los prisioneros, cada uno de los cuales había sido metido dentro de un saco.Los restos registraban varios impactos de bala, signos de haber sido vendados y las manos atadas.
Orden de hallazgo Nombre
1 Manuel Eduardo Sanhueza Mellado
2 Nicolas Chanez Chanez
3 Tomas Orlando Cabello Cabello
4 Luis Manriquez Wilde
5 Juan Orlando Rojas Osega
6 Hugo Tomás Martínez Guillen
7 Alberto Amador Yañez Carvajal
8 Luis Alberto Toro Castillo
9 Nelson José Marquez Agusto
10 German Elidio Palominos Lamas
11 Juan Apolinario Mamani García
12 Jose Rufino Cordova Croxatto
13 Juan Valencia Hinojosa
14 Julio Cesar Cabezas Gacitua
15 Mario Morris Barrios
16 Humberto Lizardo Flores
17 Luis Alberto Lizardi Lizardi
18 Marcelo Omar Guzman Fuentes
19 Juan Efraín Calderon Villalon
20 Nombre no confirmado por fuente
La Masacre de Pisagua
(Articulo publicado en Diario 21 de Iquique, el 25 de septiembre del 2006)
El día 28 de septiembre de 1973 y encontrándose el teniente Jorge Contador en la oficina de la guardia de la cárcel de Pisagua, responde al teléfono conectado directamente con la comandancia de la VI División de Ejército en Iquique. Se trataba de una orden telefónica emanada directamente del propio comandante de División, general Carlos Forestier, la que debía ser comunicada al comandante de guardia, capitán Sergio Benavides, oficial a cargo del personal carcelero. El entonces alcaide de la cárcel, -José Vergara Bustos, y que se encontraba en dicha oficina- escuchó al teniente Contador responder “Sí mi general, conforme mi general, lo comunicaré mi general”.
La orden taxativamente consistía en asesinar a seis prisioneros políticos ya definidos por el propio Forestier. Recibida la orden el teniente Contador se la comunica al capitán Sergio Benavides, quién luego sale a reunirse con Ramón Larraín, con quién planifica el asesinato de los prisioneros nombrados por Forestier. Posteriormente Contador le confidencia a José Vergara –a quién le tenía confianza- que “a mi capitán le han dado la orden de que mañana hay que matar a seis huevones”.
El día 29 siguiente no hay desayuno para los prisioneros y en momentos en que éstos se disponían para salir hacia el patio, el comandante del Campo de Prisioneros, Ramón Larraín, da la orden para que sean formados fuera de sus celdas. Acompañado éste del capitán Sergio Benavides y los tenientes Contador, Figueroa y Ampuero, proceden a pasar lista, y acto seguido Larraín pide voluntarios para realizar trabajos de pintura. Luego, al poco rato, Larraín indicó que necesitaba otros seis voluntarios para instalar unos pilotes y realizar trabajos de carpintería, ya que llegarían más prisioneros y se necesitaba hacer trabajos para que nadie escape. Habiéndose ofrecido varios de los detenidos para realizar los trabajos, esta vez los “voluntarios” son escogidos por los oficiales que le acompañaban.
Ramón Larraín ordena a sus oficiales que seleccionen a los presos: “Teniente Figueroa cuál es su hombre”. Este elige a Marcelo Guzmán, quién estaba solitario en su celda y en muy malas condiciones físicas, por lo que otro detenido se ofrece en su lugar. Pero Figueroa señala: “No, es que yo lo quiero a él y punto”. “Teniente Ampuero cuál es su hombre” –“Cañas!”, indicó éste, a pesar de saber que Cañas había sido recientemente operado de apendicitis, por lo que se ofrece el profesor Humberto Lizardi, que le dice a Ampuero: “yo salgo por él porque está en malas condiciones”. “¡Es que yo quiero que él salga!”, replica el teniente y lo hace salir hacia el grupo escogido, por tanto saliendo Cañas de su celda y caminando con mucha dificultad.
Los tenientes Figueroa y Contador escogen a los dos ex infantes de Marina Juan Calderón y Juan Jiménez. El capitán Benavides saca de su celda al heroico conscripto Michel Nash. Luego el teniente Figueroa le dice a Larraín: “comandante falta su hombre”, entonces Larraín personalmente escoge a Luis Lizardi, diciéndole: “Ya Chico, tanto que hueviai, anda tú”.
Alrededor de las once de la mañana son embarcados en un camión militar que se enfila hacia el norte de Pisagua. Ya en el lugar escogido, son bajados del camión militar, se les ordena correr, y simplemente son salvajemente ametrallados por la espalda, haciéndoles puntería con una ametralladora punto 30 montada sobre un jeep. Cometido el salvaje crimen y recogidos los cuerpos cerca de las tres de la tarde un oficial llega vociferando: “¡Hijos de perra, traidores! Estos hijos de perra quisieron fugarse y tuvimos que matarlos. Con el Ejército no se juega…”.
Por la noche el propio comandante Larraín comunica a los atónitos 600 prisioneros de Pisagua, que los seis presos políticos escogidos habían sido muertos al tratar de escapar; especificando que Michael Nash había logrado llegar más lejos dada su preparación militar. La misma falsa información dada a los prisioneros de Pisagua entrega Forestier a la prensa local y nacional, señalando que como se evadían hacia Pisagua Viejo: “Los soldados los conminaron en varias oportunidades y dispararon al aire sus armas para lograr detenerlos, pero ellos persistieron en su intento de fuga por lo que fueron abatidos”.
Este próximo 29 de octubre se inaugura el memorial ubicado en la fosa de Pisagua en una ceremonia que encabezará la presidenta Michelle Bachelet. A la fecha aún no se encuentran los cuerpos del soldado heroico Michel Nash, así como de Nolberto Cañas y Juan Jiménez. Una vez más en Pisagua y frente a la presidenta Bachelet, reafirmaremos nuestro compromiso por hallarlos y alcanzar Verdad, Justicia y castigo a los criminales de Pisagua.
Solamente decir que aun sangra la herida por los aberrantes hechos ocurridos en Chile y en nuestro caso en particular en pisagua y el asesinato de Mi esposo Juan Efrain calderon villalon. No ha habido ningun dia de Mi vida en que en algun momento del dia piense en Juan y sentir el enorme vacio que su ausencia dejo en Mi vida y en la de su hijo. Nunca habra ni perdon ni mucho menos olvido!
El socialismo y el comunismo son las peores doctrinas políticas que se hayan practicado en alguna parte del mundo. Solo crea pobreza y una casta de gobernantes que más parecen ser unos reyezuelos de la edad media dirigiendo a sus vasallos.
Todo eso de la “libertad para el pueblo” no pasa de ser una consigna populista para que se la crean los ingenuos y ellos puedan ascender al poder; clara muestra de esto es lo ocurrido en la URSS, Alemania Oriental, Camboya, Cuba, Corea del Norte, Venezuela, etc.
¡¡Dejen de utilizar a las personas!! y de una vez por todas, si se van a involucrar en política, que lo hagan con una honesta mirada hacia el bienestar de los ciudadanos, hacia crear trabajo, entregar VERDADERAS oportunidades y no limosnas; desde luego, pedir esto a un político -sea de izquierda o derecha- es como pedir peras al olmo.
Es lamentable, que aun hay gente que niegue todo el dolor y sufrimiento de todo un pueblo…!
No hay pero enemigo, aquel que no se define a que lado esta.! Mao