Primera Piedra 684 Análisis Semanal Del 25 de julio de 2016
Casi al atardecer del 19 de octubre de 1973, el grupo de soldados baja con displicencia los 26 cadáveres de un camión. Cerca de ahí, detrás de los cerros, está la carretera que une Calama con San Pedro de Atacama.
Víctor Gutiérrez Ramírez, 19 años, cabo del Ejército y hombre de confianza del teniente Contreras, bebe un sorbo de pisco puro que le fue entregado para darse valor. Tras esto, se echa un cuerpo a la espalda y camina lento, casi zigzagueando. Los fluidos que expele el fallecido le hacen apurar el paso. La fosa que ya está dispuesta es de un metro 80 de profundidad y de una dimensión comparable a un jacuzzi. Apila el cuerpo, que minutos antes fuera acribillado por fusiles Sig, y respira.
Repite la acción un par de veces. Minutos más tarde sube al camión militar para perderse en el desierto. Han pasado casi 40 años de este hecho. Hoy, Víctor Gutiérrez, 58 años, quien mantiene la profesión de docente de francés, casado y cuatro hijos, decidió revelar ese período de su vida.
Estamos en una playa en el sector sur de Antofagasta. Con la mirada puesta en el mar reconoce no estar arrepentido, pues para arrepentirse está el segundo antes de cometer el hecho. “El daño ya está”, afirma. Si bien entregó su testimonio a la Comisión de Derechos Humanos a finales de la década de 1980 e incluso acompañó a los abogados al lugar de la fosa, Gutiérrez nunca contó esto con su nombre y apellido. “No se puede justificar lo injustificable. No puedo esperar comprensión por las condiciones en que quedaron”, dice.
Un ejército de locos
Gutiérrez Ramírez se enroló al ejército en 1972. Hizo su servicio militar en el Regimiento de Calama y se especializó en morteros. A pesar de las aparentes lealtades de los generales de entonces, hacia el gobierno de Salvador Allende; Gutiérrez recuerda que dentro de la milicia se podía evidenciar el futuro. Había un concientización a los soldados de que en algún momento, ellos salvarían al país. Recuerda que la paranoia era resumible en los cigarrillos Monza. Al invertir la palabra quedaba como “Z Now”, o sea (traducción al inglés) “Plan Z ahora”.
El denominado Plan Z era un supuesto autogolpe de Allende. “Eso nos decían en el ejército”.
“Lo primero que me dijeron es que estábamos en guerra.
Todos los días, durante la mañana, había una arenga patriótica donde se nos decía que éramos los salvadores de Chile, los guardianes del país; fue comparable al nazismo hitleriano. Nuestro uniforme nos daba superioridad. Los milicos estábamos de moda. En adelante, todos nos sentimos como Rambo. Fui Rambo.” Primera Piedra 684 Análisis Semanal Del 25 de julio de 2016 11 El protagonista de esta historia se hizo de confianza del teniente Contreras. Durante la mañana del 19 octubre de 1973, Contreras buscó cuatro personas de su confianza. En Calama ya habían aterrizado los helicópteros de la célebre “Caravana del muerte”, con Sergio Arellano Stark a la cabeza. los Excesos El general Arellano viaja a la mina de Chuquicamata.
Quienes vienen con Arellano permanecen en el regimiento y abren el juicio, “que nunca fue un juicio pues a los prisioneros se les leyeron los cargos, que en la mayoría de las veces eran inventados, y sin derecho a defensa, se les condena a la muerte”. Los prisioneros son llevados en un camión para ser fusilados en algún punto del desierto. Gutiérrez, quien no participa en la matanza, dice que eran alrededor de las 17 horas.
Gutiérrez reconstruye las ejecuciones según relatos que conoció después:
“Algunos prisioneros fueron acribillados en ráfaga de 20 tiros por fusil; en consecuencia sus cuerpos quedaron prácticamente destrozados. A uno de los prisioneros le dispararon en el bajo vientre y su cuerpo se vino hacia adelante; sin embargo a puras ráfagas lo levantaron hacia atrás. Todos los cuerpos soltaron los esfínteres. Fue deplorable lo que hicieron con ellos”.
Los excesos continúan antes de ser enterrados en la fosa. Esto vio Gutiérrez:
“Algunos soldados estaban nerviosos. Cuando fueron acomodados los cuerpos, alguien vio que uno de estos pareció moverse. Debimos tranquilizarlo antes que le disparara”.
El acto más infame lo comete un cabo de apellido Concha:
“Con su corvo le cortó el dedo anular a algunos cadáveres para extraerle el anillo de matrimonio. Mientras cortaba, el cabo decía: este oro servirá para la reconstrucción nacional”, dice Gutiérrez.
-¿Se ha encontrado hoy con alguno de sus compañeros?-
-He visto a dos, pero nadie saluda ni siquiera mira. Uno de estos maneja un taxi en Antofagasta. Otros continuaron en el ejército.
-¿Hay un pacto de silencio?-
-En ese momento nuestros superiores nos recalcaron que no debíamos contarle ni a la familia de lo que sucedió ese día; a nadie. A la vez, había un temor tácito pues quienes hablaban podían correr la misma suerte de los prisioneros.
Deshumanización La vorágine de aquellos días, genera una deshumanización entre los soldados, que Gutiérrez, intenta explicar. “Proyectábamos temor entre la gente. Había detenciones arbitrarias sólo porque tal persona te miró mal o antes, hablo mal de ti. Se detenía sin previa explicación”. Primera Piedra 684 Análisis Semanal Del 25 de julio de 2016 12
Gutiérrez recuerda que, entre otras acciones, resguardó prisioneros.
“Ellos se ubicaban por horas en cuclillas y con las manos en la nuca; así quedaban indefensos. Había otro método en que uno les echaba la espalda hacia adelante y caían como dominó”.
-¿Qué lleva a algunos soldados a cometer ensañamientos?
-Hay estados mentales que derivan en situaciones de abuso como el continuar golpeando al no existir respuesta. La respuesta pasiva ante los golpes genera más castigo. En general, la tortura fue un triste acto de cobardía; de abuso de poder. Hay un ejemplo: el marido que golpea a su esposa. Al no haber respuesta; la violencia intrafamiliar continúa. Cuando las fuerzas en disputa son similares la situación cambia. En este caso el ejército de Chile no tuvo respuesta del otro lado, la supuesta subversión. Al final el abuso de poder corrompió y sucedió lo que todos saben.
-¿A su juicio, que responsabilidad tuvo Pinochet?
-Hay una frase del general: En Chile no se mueve una hoja sin que yo lo sepa. Eso lo resume todo. Pinochet siempre estuvo al tanto de lo que sucedía en Chile y en su ejército. Al final, los ingleses hicieron el trabajo de la justicia chilena. A la vez, Arellano Stark y Contreras (“Mamo”) han recibido un castigo mínimo por las atrocidades que se cometieron.
A Gutiérrez le pregunto cómo ha sido convivir 40 años con esto. El hombre guarda silencio. Dice que dos veces se ha quebrado contando; ambas con sus hijas. Ahora se mantiene firme. Confiesa que casi todo se puede resumir en algo es que no puede ver películas de guerra, pues le afloran las imágenes. “No pretendo justificarme, sin embargo la carga sicológica siempre está presente”, afirma este hombre que no exagera ni teme.
La serie Mary & Mike está inspirada en la vida de Mariana Callejas y Michael Townley, la pareja de agentes secretos de Pinochet que desató el primer ataque terrorista de un gobierno extranjero en Washington.
Click Imagen ver Video Documental.
RADIO CHILE Y EL MUNDO
Hacer Click en el botón solo una vez, y espera unos segundos.
LO MAS DESTACADO:
Militares contra Periodistas en Chile: reportero se niega revelar fuentes en caso milico fraude.
Fiscalía Militar citó a declarar al periodista Mauricio Weibel, autor del reportaje sobre corrupción en el uso de fondos de la Ley Reservada del Cobre, emplazándole revelar sus fuentes. Colegio de Periodistas calificó la situación como de “extrema gravedad”, lo cual vulneraría la Ley de Prensa y resoluciones de Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Click Image para leer articulo
Minuto a minuto: La histórica VII Cumbre de las Américas en Panamá
La séptima Cumbre de las Américas se celebra en Panamá el 10 y 11 de abril. En el evento participan las delegaciones de más de treinta países representados por sus líderes. La cumbre está convocada bajo el lema "Prosperidad con equidad: el desafío de la cooperación en las Américas".
LA OTRA REALIDAD DE COREA DEL NORTE.
"La otra realidad de Corea del Norte" es un documental realizado con el fin de dar a entender mejor la realidad norcoreana. Ver la otra cara de muchos aspectos del país que nos llegan a través de los medios, muchas veces de manera distorsionada, y entender el porqué de muchos de sus aspectos que, si bien antes criticábamos y que, tanto si ahora decidimos seguir criticando como si, por el contrario, hemos llegado a entenderlos lo suficiente como para que nuestra opinión acerca de él sea más positiva, no será porque alguien nos lo diga sino que, tras conocer mejor sus causas, sus luchas y sus miedos, hemos decidido taparnos los oídos y sacar nuestras propias conclusiones.
"The other reality of North Korea" is a documentary done with the aim of making out better the North Korean reality. Seeing the other face of many aspects of that country, that get to us through media, very often in a distorted way, and understanding the reason of many aspects which we used to critizise and now, no matter if we decide to go on critizising them or if, conversely, we've understood it as much as to let our mind have a better view of it, ot won't be because someone has told us but because, after knowing about its causes, its struggles and its fears, we've decided to cover our ears and draw our own conclusions.
EXCLUSIVO: SE QUERELLAN CONTRA JEFE DE LA ARMADA POR USO DE “LISTAS NEGRAS” EN RECINTOS NAVALES: Hacer click en la imagen para leer articulo!
El ex funcionario de la Armada, Humberto Palamara, presentó este lunes una querella en contra del comandante en Jefe de la institución, Enrique Larrañaga, el contralmirante Oscar Aranda de la Dirección de Inteligencia, y todos los que resulten responsables de la confección ilegal de “listas negras” empleadas para coartar injustamente el acceso de personas a instalaciones navales.
El Listado de Personas con Restricción para Interactuar con la Armada (EDI 4302), es un documento elaborado y editado en la ciudad de Valparaíso al interior del edificio del ex Hospital Naval, ubicado en calle Gran Bretaña, donde hoy funciona el Departamento de Contrainteligencia de la Armada. En él se incluyen los “nombres de las personas que desarrollan actividades al servicio de otros Estados o de organizaciones o de grupos extranjeros, o por sus agentes locales, dirigidas en contra de la seguridad del Estado y la defensa nacional”, con el propósito de contribuir a neutralizar sus actividades.
Noticias y análisis de Canadá – Nuevo Sitio –
Noticias y análisis de Canadá. Lea aquí toda la información referente a la realidad socio-politica de este país del norte.
RT EN ESPAÑOL
ANALISIS: Documentos - CHILE: Colonia del Neoliberalismo
Los secretos de Lucía Hiriart de Pinochet en la reveladora investigación de Alejandra Matus.
QUE HACER: LENIN
La Próxima Gran Crisis Economica Mundial 2013 (documental) HD
Documental: La verdad detrás de Siria
Documental "La verdad detrás de Siria" producido por el comité de Acción Política de Lyndon LaRouche en Estados Unidos, se trata sobre la operación imperial detrás de la desestabilización terrorista en Siria, organizada y financiada desde Gran Bretaña, Arabia Saudita y EE.UU. Aquí se exponen todas las redes terroristas que van desde Al-Qaeda, hasta la empresa británica BAE systems y los grandes bancos del mundo.
Quien Mato a Victor Jara?
Quien Mato a Victor Jara? 2
Quien Mato a Victor Jara? 3
Stalin de Acero, Conciencia del Obrero
Stalin, el hombre que se forjó como el acero con el estudio de la teoría y la aplicación práctica Marxista-Leninista, representa hoy el enemigo más encarnado del imperialismo mundial, su satanización se da por los reaccionarios de todo tipo, al no perdonarle la osadía de mantenerse fiel a la causa leninista de la revolución proletaria y por edificar el socialismo en la URSS.
Jornadas de protestas en Vancouver, Canada por la presencia del buque tortura ” Esmeralda ” de la armada de Chile. Entre los dias 6, 7, y 8 de agosto de 2011
Asamblea Constituyente, Nueva Constitución para Chile
Los olvidados de la tierra – Ver VIDEO
Agencias De Noticias Del Sur
La Gran Revolucion Socialista de Octubre de 1917 y Su Gran Heroe Camarada Joseph Stalin
“Los comunistas no tienen por qué guardar encubiertas sus ideas e intenciones. Abiertamente declaran que sus objetivos sólo pueden alcanzarse derrocando por la violencia todo el orden social existente”.
(K. Marx – F. Engels, Manifiesto del Partido Comunista)
Apuntes sobre el documento del XXIV Congreso del Partido Comunista de Chile.
La dirección del Partido Comunista de Chile ha hecho público el documento a discutir en el próximo congreso partidario, titulándolo “Convocatoria al XXIV Congreso Unidad y Lucha del pueblo para un gobierno de nuevo tipo”. El documento, en general
0
Sentido Crítico
Pagina de análisis e información periodística alternativa de Osvaldo Rose
0
XXIV Congreso del PCCH: Una Propuesta
En nuestra América una nueva correlación de fuerzas sociales y políticas sitúa en el horizonte libertario a la democracia participativa como el instrumento que abre la vía a gobiernos soberanos por el socialismo
0